Plan de Acción Urbana en el Barrio de La Inmobiliaria
Plan especial rehabilitación urbana barrio de la inmobiliaria

Este proyecto se desarrolla con la colaboración del Servicio Cántabro de Empleo y la cofinanciación, en un cincuenta por ciento por el Fondo Social Europeo.

antecedentesAcciones y medidas que mejoren la empleabilidad y posibilidades de inserción laboral

Con fecha 13 de octubre de 2014 sale publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Cantabria la Orden HAC/48/2014, de 8 de octubre, por la que se establecen las bases reguladoras y se aprueba la convocatoria para el año 2015 de subvenciones a las corporaciones locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria. En esta orden se recoge la posibilidad de contratación de 240 personas por parte del Excmo. Ayto. de Torrelavega. Con lo que se produce un incremento de 136 personas respecto a los contratos realizados mediante la misma orden durante el año 2014.

Durante el año 2014 setenta empleados fueron asignados a proyectos específicos que contemplaban aspectos y actuaciones concretas en el servicio de limpieza viaria, mientras que el resto, presto o está prestando servicio en la Agencia de Desarrollo Local (3), SERCA (1), Mercado Nacional de Ganados (18), Biblioteca Municipal Gabino Teira (3), Servicios Sociales (4), y, por vez primera en estas modalidades de contratación, en el Departamento de Obras (5).

Barrio de la InmobiliariaEl barrio de la inmobiliaria es el más poblado de la ciudad de Torrelavega con 9.000 hab. Representando un 16% de la ciudad en términos poblacionales.

La inmobiliaria sufrió un proceso de deterioro en los últimos años que ha provocado que se encuentre en objetiva desventaja respecto al resto de barrios de la ciudad. Este deterioro puede haber tenido muchas causas, las cuales podrán ser analizadas con criterio en este proyecto.

Esta desventaja que sufre el barrio respecto de otros de la ciudad se mantiene con el paso del tiempo, pese a los intentos realizados por las administraciones públicas para revertir esta situación. Como por ejemplo el ARI, Área de Rehabilitación integral, que ha sido sin duda uno de los proyectos que más han actuado sobre el barrio, aunque la situación actual hace reconocer que no ha podido frenar la inercia negativa. Este proyecto actuaba únicamente sobre las edificaciones de titularidad privada.

En estos momentos el ayuntamiento está desarrollando el plan urban, y como complemento a dicho plan presentamos esta iniciativa que posteriormente se podrá ir trasladando a distintas zonas de la ciudad. El plan urban es un proceso ambicioso de inversiones públicas, centro de emprendedores, escuela de adultos, peatonalizaciones, etc.

Acciones municipales

El Ayuntamiento de Torrelavega desarrolla sus competencias sobre los diferentes barrios con la misma o similar intensidad, entendiendo que los recursos son escasos y es necesario distribuirles uniformemente.

Esta afirmación que a priori parece lógica, puede también parecer injusta. El ayuntamiento de Torrelavega, al distribuir uniformemente sus competencias, no ayuda a la minoración de las diferencias que existen entre las diferentes zonas de la ciudad.

Las competencias municipales, limpieza, seguridad ciudadana, movilidad, mantenimiento urbano, etc. van encaminadas o tienen por fin último la calidad de vida de los ciudadanos. Si conseguimos focalizar más recursos en un barrio, conseguiremos minimizar las diferencias de calidad de vida de sus habitantes, respecto a los habitantes de otros barrios de la ciudad.

Plan de Acción
La Orden HAC/48/2014, da la oportunidad al ayuntamiento de Torrelavega para ejecutar un plan de acción sobre el barrio de la inmobiliaria.

¿EN QUÉ CONSISTE?

Este plan de acción consistirá por un lado en complementar las actuaciones municipales en el barrio y por otro en la definición, justificación y valoración de otro plan a medio y largo plazo.

El plan de acción a medio y largo plazo será ejecutado por 3 personas, entre los que se encontraran un arquitecto, un sociólogo y un ingeniero. Este equipo se encargara de analizar técnicamente las circunstancias que han llevado al barrio a esta situación y valorar actuaciones encaminadas a consolidar una mejora del barrio, poniendo en valor, como no puede ser de otra manera, las nuevas infraestructuras ejecutadas.

Para ello se prevé la contratación de 24 personas (ver anexo personal) que, bajo la supervisión de una mesa técnica formada por los jefes de servicio de los departamentos titulares de las competencias, desarrollen su trabajo exclusivamente en el barrio de la inmobiliaria. En el plan de acción a corto plazo, primer semestre, se trabajará principalmente en la “Mejora urbana”; mejora de la limpieza del barrio, el equipamiento urbano y la integración intercultural. 21 personas serán las encargadas del desarrollo de estas acciones.


PRIMER SEMESTRE: INTEGRACIÓN, MEJORA URBANA E INTERACCIÓN SOCIAL

En el primer semestre el equipo estará formado por tres servicios, coordinación, mejora urbana e interacción social.

El departamento de coordinación será el encargado de supervisar, planificar y dirigir las acciones y los equipos. Estando en permanente comunicación con los servicios técnicos municipales y con sus diferentes responsables. Estará dirigido por un Ingeniero titulado superior que hará las funciones de coordinación, un licenciado en derecho para dar apoyo jurídico a todas las actuaciones y un titulado medio encargado de las labores administrativas.

El equipo de mejora urbana, dirigido por dos ingenieros técnicos, realizara labores de limpieza y mantenimiento de mobiliario urbano, acondicionamiento de espacios urbanos, eliminación de grafitis, etc. Será ejecutado por 14 operarios.

El equipo de interacción social tratara de hacer partícipes a todos los ciudadanos de la inmobiliaria de las acciones municipales. Tanto a nivel de servicios y equipamientos (nueva ludoteca, biblioteca, etc), como a nivel normativo. Estará formado por 4 educadores sociales que realizaran acciones como controlar el absentismo escolar, dinamización cultural del barrio e integración social entre distintas nacionalidades. Serán el puente de unión entre los vecinos de la inmobiliaria y el ayuntamiento, recogiendo sus quejas, sugerencias y aportaciones. Así como dándoles a conocer sus derechos y obligaciones como ciudadanos.


TRANSCURRIDOS LOS SEIS MESES: CONTRATACIÓN DE EQUIPO

Una vez transcurridos los primeros seis meses, se procederá a la contratación de un equipo multidisciplinar compuesto por titulados universitarios, que se encargaran de analizar un análisis exhaustivo de la posibles acciones a realizar por el ayuntamiento para consolidar la mejora del barrio.

Perspectivas de creación de empleo
posterior a la finalización de la iniciativa

El contexto económico actual plantea ciertas dificultades a la hora de realizar previsiones de generación de empleo, pero el éxito en los resultados de prácticas desarrolladas anteriormente, los estudios sectoriales al respecto, y los acuerdos y recomendaciones de la UE muestra el emprendimiento y la innovación como factores que, en combinación, pueden suponer una oportunidad de generación de empleo.

El proyecto que se presenta permitirá generar un grupo pluridisciplinar de profesionales capaces de intervenir sobre el tejido urbano y transformarlo para convertirlo en un espacio de oportunidades para el desarrollo socioeconómico y la generación de empleo. La apuesta por el trabajo en equipo, el uso avanzado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y la apuesta por el emprendimiento como actitud ante el mercado de trabajo son los pilares sobre los que se apoya la creación de empleo posterior a la finalización del proyecto.

Consultorías urbanísticas, despachos de arquitectura e ingeniería o empresas de servicios integrales son posibles empleadores de los miembros de los equipos que se formarán en este Plan Especial de Rehabilitación, al margen de las oportunidades de empleo público que puedan surgir para estos trabajadores cualificados, conocedores de la realidad urbana y capacitados para orientar las decisiones acerca de los usos y aprovechamientos del espacio público.

Por otro lado, el autoempleo o el emprendimiento colectivo, primando las fórmulas de economía social y bajo la metodología de Cantabria Emprendedora, Sistema Regional de Emprendimiento, son otra oportunidad para que este grupo de profesionales pueda encontrar un espacio en el complejo mercado laboral actual por cuenta propia.

Conclusiones
Aportar su esfuerzo y capacidades en la consolidación de la mejora de un barrio de nuestra ciudad

La Agencia de Desarrollo Local quiere aportar su esfuerzo y capacidades en la consolidación de la mejora de un barrio de nuestra ciudad, aprovechando las competencias atribuidas a las entidades locales.

El Proyecto avanzado en este documento cumple con los objetivos previstos en la Orden HAC/48/2014, puesto su objetivo es la "revalorización de espacios públicos urbanos" dotado con 30 puntos según la baremación prevista en la orden.

solicita información

Para cualquier consulta sobre nuestros proyectos, CONTACTA CON NOSOTROS.

Solicita información
sobre un proyectoRellena el siguiente formulario.
Contactaremos contigo lo antes posible para facilitarte información sobre el proyecto.
Teléf.: 942 84 71 00